El área de Derecho procesal participa en el Congreso «Persona, sociedad y empresa. Cuestiones jurídicas actuales»

El Congreso “Persona, Sociedad y Empresa: cuestiones jurídicas actuales”, organizado por el Departamento de Ciencia Jurídica de la Universidad Miguel Hernández reunió los días 10 y 15 de julio de 2025 a profesorado e investigadores procedentes de distintas universidades españolas y europeas, con el objetivo de reflexionar de forma crítica sobre los desafíos jurídicos que plantea el contexto global contemporáneo. La revolución tecnológica, la actividad transnacional de las empresas o los nuevos modelos de convivencia fueron algunos de los ejes temáticos abordados desde una perspectiva multidisciplinar.

El área de Derecho Procesal participó en la primera de las mesas del Congreso, titulada «La justicia penal en tiempos de revolución tecnológica»,  moderada por la profesora FUENTES SORIANO y el profesor MIRÓ LLINARES. La sesión contó con la intervención de la profesora DOIG DÍAZ, titular de Derecho Procesal en la Universidad de Castilla-La Mancha, quien impartió la ponencia «Tecnología y eficiencia: ¿reto o crisis para la justicia?», en la que abordó las tensiones que plantea el uso de herramientas tecnológicas en el sistema judicial penal desde una perspectiva crítica. Además, en esta primera mesa también intervino la profesora GARCÍA DOMÍNGUEZ, de la Universidad de Salamanca, con una conferencia centrada en la sentencia como objeto de estudio empírico en el ámbito jurídico penal.

A lo largo de las dos jornadas, se desarrollaron tres mesas más dedicadas a temas de plena actualidad: la responsabilidad jurídica de las empresas en materia de Derechos Humanos, los desafíos que afronta la democracia desde una perspectiva histórica y constitucional, y los modelos familiares ante los nuevos riesgos sociales y tecnológicos. Las mesas reunieron a once ponentes , así como a diversos investigadores que presentaron comunicaciones orales.

El Congreso se enmarcó en una línea de trabajo interdisciplinar orientada a analizar los problemas jurídicos desde una mirada transversal, rigurosa y abierta al diálogo académico. Esta iniciativa inaugura un ciclo de encuentros centrados en el estudio del Derecho como herramienta clave para comprender y responder a los cambios sociales, tecnológicos y económicos del presente.

Puede consultar AQUÍ toda la información relativa al Congreso

Categorías